EMP. E I. EMPREND.


TEMPORALIZACIÓN

1ªevaluación:

Tema 1: Aspectos éticos, culturales y sociales en la actividad económica.

Tema 2: Los agentes implicados en la actividad empresarial.

Tema 3: El empresario individual I

Tema 4: El empresario individual II. La sociedad civil.


2ªevaluación:


Tema 5: Las sociedades mercantiles.

Tema 6: Las empresas de economía.

Tema 7: La fiscalidad en las empresas

Tema 8: La contabilidad.

Tema 9: Contratos, licencias y otros trámites.



CREACION DE UNA EMPRESA                    

TEMA 2: 
1.    Iniciativa (Explica las ventajas y riesgos que tiene el hecho de constituir una empresa.)

2.    Objetivos.

3.    Currículum vitae.

4.    La idea. La búsqueda de la idea se puede hacer según varios factores (explica el/los que utilices)

-       El invento

-       Observando el entorno.

-       La franquicia.

-       Importar la idea de otro país.

5.    Identificación de la empresa: Nombre, lugar y logotipo.

6.    El mercado: el producto, competencia, clientes.

7.    Cuestionario.

8.    La financiación.

TEMA 3 Y 4: EL EMPRESARIO INDIVIDUAL
1.Conceptodeempresario individual.
2.Ventajas e inconvenientes.
3. Capacidad.
4. Tipos de responsabilidad.
5. Trámites para constituirse comoempresario individual.
6.El Régimen Especial de lo9s Trabajadores Autónomos. (RETA)
7.Responsabilidad.

TEMA 5 Y 6: LAS SOCIEDADE4S MERCANTILES. LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL.

1. Explicación de los distintos tipos de empresas.
2. Elección y justificación del tipo de sociedad.

TEMA 9: CONTRATOS, LICENCIAS Y OTROS TRAMITES.
 1. Licencia de apertura.

2. Contrato de compra-venta o alquiler.

 CASOS PRACTICOS


TEMA 1

Un juzgado condena a un hotel por un caso de discriminación sexual
El Hotel Siroco, de la localidad malagueña de Benalmádena, ha recibido la primera condena
en la Costa del Sol a un establecimiento de hostelería por discriminación por razón de sexo en su departamento de cocina y restaurante, anunció ayer CCOO.
El secretario provincial de Hostelería de CCOO en Málaga, Gonzalo Fuentes, mostró su “satisfacción” por la decisión del Juzgado de lo Social número 1 de esta ciudad, que ha estimado la denuncia presentada por este sindicato e insta a la empresa a “cesar en la citada discriminación”.
La denuncia de CCOO estuvo motivada porque en el citado departamento del Hotel Siroco “prácticamente todos los hombres tienen contratos a tiempo completo, mientras que las mujeres los tienen a tiempo parcial”, según Fuentes. Por su parte, la empresa no ha podido justificar el razonamiento de la necesidad productiva, ya que no ha explicado “por qué esta necesidad productiva del tiempo parcial recae siempre sobre trabajadoras mujeres y no sobre hombres”.
El dirigente sindical, que aseguró que se trata de una de las primeras sentencias de estas características en el sector hostelero en todo el país, expresó su confianza en que a partir de ahora “las empresas tomen nota” y no incurran “en esta discriminación que vulnera la Constitución”. Para el sindicato, la decisión judicial es “un paso importante” contra esta práctica, “que se da de manera encubierta en la hostelería, y que condena a la mayoría de las mujeres a los contratos más precarios”. Cinco Días. Madrid. 23/07/2002. 

a) ¿Te parece una situación habitual la de contratar a varones a tiempo completo y a mujeres a tiempo parcial?
b)Existe una norma que establece que, ante una sospecha de discriminación laboral por razón de sexo, la carga de la prueba (demostrar que no hay tal discriminación) corresponde al empresario, ¿te parece adecuada esta norma para acabar con los casos de discriminación de esta índole?

TEMA 2


Junta y Cajasur fomentan la cultura emprendedora junto a las empresarias
de Córdoba
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo
de Andalucía, y CajaSur han firmado en la capital cordobesa un convenio de colaboración con
la Unión de Mujeres Empresarias de Córdoba para fomentar la difusión de la cultura empresarial y del
espíritu emprendedor entre las mujeres cordobesas, al objeto de motivar e incentivar la puesta en marcha
de sus iniciativas empresariales.
Para ello, el convenio contempla ayudas financieras, como las previstas en la nueva Orden de Incentivos
para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía diseñada por la Consejería
de Innovación, Ciencia y Empresa, además de la puesta en marcha de un Aula Mentoring, en la que
se ponen a disposición de las empresarias y emprendedoras cordobesas la experiencia y el conocimiento
de la Unión de Mujeres Empresarias de Córdoba.
Asimismo, las tres entidades firmantes se comprometen a reconocer la labor y trayectoria de las empresarias
mediante la concesión de un Premio a la Mujer Empresaria. La dotación presupuestaria de este
convenio asciende a 36000 euros, aportados al 50% por CajaSur y por la Agencia de Innovación y Desarrollo
de Andalucía.
La firma de este convenio se suma a las distintas actuaciones que se vienen desarrollando tanto desde
la Junta de Andalucía como desde la iniciativa privada para apoyar el espíritu emprendedor de las andaluzas.
Es el caso de los incentivos específicos para la mujer emprendedora de la Agencia de Innovación
y Desarrollo de Andalucía, en el marco de los que se han aprobado ayudas por más de 9 millones
de euros para 419 proyectos que han generado una inversión privada de casi 53 millones de euros y la
creación de 1303 puestos de trabajo de los que el 70% son de carácter indefinido.
Según los datos del Instituto Andaluz de Estadística, a finales de 2004 existían 120800 mujeres empresarias
o miembros de cooperativas en Andalucía, lo que representa el 14,7% del total existente en España.
Los principales problemas de las mujeres a la hora de poner en marcha una iniciativa empresarial
son la falta de apoyo financiero y la dificultad de compatibilizar la vida familiar y profesional, por lo que
la puesta en práctica de actuaciones como las que se han firmado hoy son imprescindibles para que el
concepto de paridad sea una realidad en el tejido empresarial de la comunidad.
Publicado en agendaempresa.com, 10/07/2005.

a) ¿Crees que las medidas que se ponen en marcha son adecuadas para fomentar una cultura emprendedora?
b)¿Piensas que es prioritario instaurar esta mentalidad precisamente en el colectivo de mujeres?

TEMA 3

Primera lectura
Los autónomos quieren cobrar paro
Las organizaciones recuperan viejas reivindicaciones con vistas a las próximas elecciones:
Los trabajadores autónomos han logrado en esta legislatura hacer realidad algunas de sus reivindicaciones
tradicionales, como la posibilidad de cobrar la prestación por incapacidad temporal desde el cuarto
día de producirse la baja en lugar de tener que esperar al decimosexto como ocurría antes. Aún tienen otras
pendientes, que esta semana han hecho públicas en Madrid dos de las organizaciones que agrupan a estos
profesionales, la federación de asociaciones ATA y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos
(UPTA), ligada al sindicato UGT. Ambas reclaman que los trabajadores por cuenta propia tengan
derecho a cobrar algún tipo de prestación por desempleo a cambio de una cotización adicional, así como
el derecho a estar representados en las instituciones que les afectan, como el Consejo Económico y Social,
la mesa nacional de prevención de riesgos laborales o la de formación.
Otras propuestas que los autónomos han querido poner encima de la mesa aprovechando el momento
electoral son: la posibilidad de contratar a familiares que echen una mano en el negocio sin tener que pagar
el 100% de la cotización; la posibilidad de jubilarse de forma anticipada, mayor acceso a la formación
y a las nuevas tecnologías o la supresión del impuesto de sucesiones, entre otras.
“Todas las propuestas son factibles y se pueden acometer con el presupuesto de la Seguridad Social”
Se pone como ejemplo lo que ha sucedido con la nueva incapacidad temporal. El 97% de los 2,7 millones de cotizantes del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social paga de media 11 euros más por tener derecho a esta prestación, de la que se beneficiaron entre noviembre y diciembre 50107 trabajadores. Esto supone que la Seguridad Social ingresó unos 58 millones de euros más por este concepto y tuvo que abonar unos 10 millones de euros en prestaciones, calcula el responsable de esta organización, quien asegura que estas cifras demuestran que “no ha habido fraude”.

a) ¿Cuál de estas reivindicaciones de los autónomos se ha conseguido llevar a cabo?
b) Comenta la propuesta sobre el trabajo de los familiares en el negocio del autónomo.

Segunda lectura
Uno de cada cuatro nuevos autónomos es inmigrante El 24,8% de las nuevas altas como autónomos registradas entre enero y septiembre de 2006 pertenece a inmigrantes.
En los nueve primeros meses del año, el número de autónomos inmigrantes se ha incrementado en un
12,04%, frente al 2,32% de aumento que han sufrido las altas totales, según datos de la Federación de
Asociaciones de Trabajadores Autónomos. Así, el 24,8% de los nuevos autónomos es inmigrante, teniendo
en cuenta que de los 70344 nuevos autónomos dados de alta antes del 30 de septiembre, 17454 son
inmigrantes. Entre enero y junio han sido 17454 los inmigrantes que se han dado de altas como autónomos,
según la citada Federación, pasando de 144960 a primeros de año a los 162414 a 30 de septiembre.
Las mujeres inmigrantes también han acaparado desde principios de año gran parte del protagonismo
dentro de las altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y ya suponen el 30,2%
de las nuevas altas de inmigrantes, mientras que los hombres representan el 69,8% de las mismas. En
cuanto a la procedencia, el 51,8% de los autónomos inmigrantes proceden alguno de los 25 países de la
Unión Europea, mientras el resto (48,2%) son extracomunitarios. Reino Unido, China, Alemania, Marruecos
e Italia son los países de donde proceden el mayor número de los autónomos inmigrantes en España.
Es muy destacable el fuerte impulso que los inmigrantes están aportando al colectivo de Autónomos en España. Los autónomos inmigrantes suponen ya una de cada cuatro nuevas altas en el RETA.
elpais.com. Economía. 24/10/2006.

a) ¿Por qué ha aumentado tanto la actividad como autónomo entre los inmigrantes?
b) ¿Qué explicación le das al aumento de las altas como autónomas en las mujeres?

TEMA 4
Primera lectura
Una treintena de mujeres enseñan sus productos en la primera muestra de empresarias de Granada
La iniciativa pretende servir también de incentivo y apoyo a nuevas emprendedoras
La I Muestra de Mujeres Empresarias de Granada, que se celebra el próximo sábado en el Palacio de Exposiciones
y Congresos de la capital, reunirá a una treintena de emprendedoras de sectores tan dispares
como las nuevas tecnologías, la artesanía o la restauración. La idea nace para dar a conocer iniciativas
empresariales consolidadas, pero también para alentar a las nuevas emprendedoras y ofrecerles asesoramiento.
“Las pequeñas y medianas empresas lo tenemos muy complicado. Por más ayuda que tengas, la
empresa eres tú, desde que te levantas hasta que te acuestas. Hay que saltar de la cama con ganas de comerse
el mundo”, dice Encarna Ximénez, presidenta de la Asociación Granadina de Mujeres Empresarias,
la promotora del encuentro. Las integrantes de la Asociación Granadina de Mujeres Empresarias
(Agme) se dieron cuenta hace ya algún tiempo de que sus mejores clientes eran ellas mismas. Esta asociación
abierta a todos los sectores empresariales reúne a negocios tradicionales como el calzado o la peluquería
y otros más novedosos, como la gestión de recursos humanos o el diseño gráfico. “Nos dimos
cuenta de que podíamos proveernos entre nosotras mismas de todo lo que necesitáramos”, explica Encarna
Ximénez, presidenta de Agme y dueña de una empresa de comunicación. “¿Pero, cómo conocernos?”.
De la necesidad de contactar entre ellas y de dar a conocer la asociación, surgió la idea de hacer una muestra.
La buena acogida que encontraron en las instituciones públicas y las organizaciones empresariales
les animó a atreverse a poner delante del nombre un “I”, un claro indicio de que aspiran a que la iniciativa
de este año no se quede en un experimento. “Creemos que se puede convertir en un referente anual”,
asegura Ximénez.
De momento, la primera edición se celebrará el próximo sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones
y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta. La muestra, de acceso libre, estará
abierta de 10.00 a 21.00. Durante toda la jornada, una treintena de empresarias darán a conocer sus productos
con ofertas especiales y un programa de espectáculos para todas las edades. El interés de las mujeres
por formar parte de la muestra ha rebasado las expectativas y las instituciones ya les han ofrecido
para el próximo año que la segunda edición dure más de un día y se celebre en el recinto de la Feria de
Muestras, más amplio que el Palacio de Congresos.
Pero además de promocionar sus empresas, la muestra pretende servir de acicate para que las mujeres con
vocación emprendedora se decidan a poner en práctica sus ideas. Para facilitar al camino, encontrarán
información sobre programas específicos de ayudas a empresarias en las carpas instaladas por la Delegación
de Empleo y el área de la Mujer de la Diputación.
Ximénez reconoce que todos los pequeños y medianos empresarios encuentran “dificultades” para sacar
adelante su negocio, pero asegura que la realidad sigue siendo más compleja para ellas, a pesar de que el
número de empresas con nombre de mujer no deja de crecer. El último censo oficial realizado en Granada
cifró en más de 9000 las mujeres autónomas o dueñas de sociedades individuales, sin contar las sociedades
anónimas ni limitadas, sobre las que no existen datos. “No es que tengamos más problemas que
los hombres. Es que tenemos problemas distintos”, advierte Ximénez.
La raíz de muchas trabas nace de la propia cultura de algunas mujeres, que se resisten a sentirse empresarias.
“Hasta hace poco, el hacerse autónoma se veía más como una necesidad de autoempleo que como
una vocación”, cuenta la presidenta de Agme.
Para las que se deciden a dar el paso, las cosas tampoco son fáciles. Uno de los últimos agravios con los
que se ha topado la asociación estaba escondido en el programa de microcréditos para mujeres que ofrecía
una conocida entidad bancaria. Según Ximénez, para comprobar la solvencia de las aspirantes, incluían
UNIDAD 4 51
una serie de preguntas sobre su estado civil y la situación económica del cónyuge. “A los hombres nadie
les pregunta cuánto gana su mujer”, lamenta la presidenta de Agme, que considera “fundamental” la resolución
de estos y otros problemas, como la falta de ayudas económicas, para que las iniciativas de las
mujeres “pasen de pymes a algo más”.
La situación sigue siendo más grave en el ámbito rural, donde abunda la economía sumergida y está menos
normalizada la presencia de la mujer en el mundo empresarial. “Hemos conocido casos de mujeres
con ideas estupendas pero que no consiguen arrancar porque no encuentran apoyo en su casa”, cuenta
Ximénez. “Todavía hay muchos maridos que les dicen a la mujer que en lo que tienen que centrarse es en
tener lista la comida a su hora”.
Reyes Rincón. Granada. El país. 10/02/2006.
a) ¿Qué son los microcréditos? ¿Qué opinas de las preguntas que se les hacían a las solicitantes?
b) ¿Qué significa la expresión “se dieron cuenta hace ya algún tiempo de que sus mejores clientes eran
ellas mismas”?

TEMA 6
Primera lectura
Análisis de los factores que influyen en el proceso de creación de una cooperativa de trabajo asociado
A modo de conclusión, y para cada una de las fases del proceso de creación de la cooperativas
de trabajo asociadas, las principales ideas que cabe destacar son:
Fase 1: Gestación. La razón que fundamentalmente lleva a desencadenar el nuevo negocio coincide con
una situación de precariedad en el empleo o desempleo. La elección de la fórmula cooperativa viene determinada,
en general, por la posibilidad de aprovechar determinadas ventajas que ofrece la constitución
de este tipo de sociedad, antes que por razones de naturaleza ideológica.

Fase 2: Creación. No existe un proceso de búsqueda deliberada de ideas. Se toma la decisión de crear la
empresa sin tener previamente bien definido el concepto de negocio, que inicialmente se encuentra relacionado
con los conocimientos técnicos y experiencia anterior de los socios fundadores.
Fase 3: Lanzamiento. Los emprendedores no perciben que exista ayuda por parte de las instituciones públicas, y que se fomente por parte de éstas la creación de nuevas empresas. La decisión de localización
de la cooperativa atienda a criterios de proximidad a la residencia familiar, lo que conlleva en muchas
ocasiones la pérdida de oportunidades de negocio. El comienzo de la actividad se financia con recursos
propios, siendo reducido el número de emprendedores que acuden a financiación ajena por su aversión
al riesgo.
La organización de las actividades entre los socios fundadores se realiza en base a los conocimientos técnicos o preferencias. Las decisiones se suelen tomar por consenso, aunque es frecuente encontrar un líder
en el equipo fundador capaz de gestionar los comportamientos hacia los objetivos marcados por el
grupo.
Fase 4: Consolidación. Existe una manifiesta carencia de formación en gestión empresarial, que se traduce
en una actitud reactiva ante el mercado. El horizonte de planificación se sitúa en el muy corto plazo.
En el comienzo de la actividad la gama de productos suele ser amplia para poder cubrir las necesidades
de todos los potenciales clientes, lo que garantiza para muchas de las cooperativas su supervivencia. El
precio de venta suele ser una revisión a la baja del fijado por la competencia. La promoción del producto
se limita al “boca-oído”.
Es frecuente contar inicialmente con una pequeña cartera de clientes, que incrementa la confianza de
los promotores en el negocio. La principal vía para captar nuevos clientes es la estrategia basada en ofrecer
una calidad aceptable del producto o servicio a unos precios inferiores a los de la competencia.
Por lo que respecta al ámbito de los recursos humanos, el compromiso e implicación de los socios con
la cooperativa es muy alto, las dificultades a las que deben hacer frente unen al grupo. La existencia de
un líder informal favorece la cohesión interna, y en las cooperativas en que esto no es así, el clima laboral
se ve degradado y provoca la desconfianza entre los socios trabajadores, perjudicando la marcha global
de la empresa.
La principal motivación para continuar con el negocio es mantener su propio puesto de trabajo. Ninguna
de las cooperativas entrevistadas muestran interés por el desarrollo y crecimiento de la empresa, en
todo caso el incremento que persiguen es el aumento de las ventas como medio para mejorar su bienestar
personal e ingresos.
A partir de los descubrimientos realizados en el presente estudio y su análisis, proponemos las siguientes
líneas de actuación como base que facilite la supervivencia y crecimiento de las CTA valencianas:
1. Intercooperación. Gran parte de las limitaciones que se han manifestado en este trabajo en relación a
las CTA (gestión estratégica, precariedad de medios, conocimiento del mercado, etc.) son consecuencia
de una inadecuada estructura empresarial, cuya excesiva atomización imposibilita poder afrontar
objetivos más ambiciosos y mejorar su competitividad. A través de la intercooperación y la
creación de una red efectiva de intercambio de know-how se podrá generar un mayor valor añadido
para los socios. Se trata, pues, de organizarse para ser más fuertes, tanto a nivel empresarial como político
o representativo.
2. Formación. No en cuanto a la capacitación técnica. En este sentido hemos visto que los socios tenían
un nivel de cualificación excelente que les capacitaba para el desarrollo de sus trabajos. Sin embargo,
la deficiente formación en gestión empresarial y comercial les limita el camino hacia su supervivencia
y crecimiento. Es necesario, por tanto, establecer programas que posibiliten la mejora de su capacidad
estratégica, comercial y administrativa. Lo que provocará el desarrollo de nuevas conductas empresariales
dirigidas hacia la innovación, cambio y conocimiento del mercado de intercambio.
3. Financiación. Aumentar la disponibilidad de recursos financieros a través del acceso a fuentes de crédito,
en condiciones, plazos y tasas razonables para sus posibilidades actuales. Creación de productos
financieros adecuados a la naturaleza inicial de las CTA. La mayor parte de las cooperativas
entrevistadas estaban dispuestas a aumentar su volumen de negocio si la disposición de crédito no
fuera tan difícil y en condiciones de alto riesgo.
4. Instituciones públicas. Dado que se percibe por parte de los socios fundadores de una CTA un escaso
apoyo al fomento de creación de empresas, deberían promoverse iniciativas (programas públicos) encaminadas a la mejora de las condiciones iniciales de los nuevos negocios, favoreciendo su desarrollo
y continuidad. Por lo que respecta a las iniciativas existentes debería mejorarse su comunicación,
haciendo llegar la oferta al público objetivo.
Por Vicente Coll Serrano y Rubén Cuñat Jiménez.
Departamento de Economía aplicada. Facultad de Economía. Universidad de Valencia.
Departamento de Dirección de empresas. Florida universitaria.
Revista de estudios cooperativos, nº 88, primer cuatrimestre 2006.

a) ¿Qué es la atomización? ¿Por qué es algo negativo para las cooperativas?
El artículo critica que las cooperativas no tengan relación económica entre sí, es decir, que cada una vaya
por su cuenta. La consecuencia de esta “atomización” (dispersión productiva) es que no pueden
competir contra otras empresas.
b) ¿Qué carencias encuentra el autor en las cooperativas?
Principalmente, la dispersión, como hemos comentado en la pregunta anterior; la ausencia de conocimientos
en administración de empresas; y la ausencia de un plan claro de negocios.


El SAS sanciona a 50 médicos por trabajar en la privada pese a tener la exclusividad
Salud reclama a clínicas y hospitales los listados de doctores para detectar el fraude
Los médicos que trabajan en exclusiva para el SAS cobran 600 euros más. Arciniega
Los facultativos perciben 600 euros en concepto de dedicación específica por ejercer en la sanidad pública – Deberán devolver el dinero cobrado indebidamente
­La inspección de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Málaga ha detectado a lo largo de 2014 a medio centenar de médicos que trabajaban en hospitales privados pese a cobrar el complemento Específico de Dedicación Exclusiva que incapacita al médico que lo solicita para ejercer su actividad profesional en el ámbito privado. En la actualidad, este «extra» es de unos 600 euros.
Málaga es una de las provincias con mayor oferta sanitaria privada. Y a nadie extraña ver a un médico de un centro sanitario público en una consulta privada. Pero para realizar esta práctica, los médicos tienen que pedir permisos y renunciar a un plus de exclusividad en sus nóminas. A algunos les compensa el pluriempleo, y otros prefieren seguir sólo con su plaza fija en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Pero otros tantos han llegado al límite y han decidido vulnerar el estatuto marco de los servicios de salud y la ley de incompatibilidades y a sabiendas de la irregularidad y de que Salud puede ponerles una falta y una sanción económica, además, incluso, de inhabilitarles, según las fuentes consultadas, alrededor de 50 médicos de la provincia han sido pillados in fraganti en lo que va de año.
El procedimiento para detectar esta irregularidad pasa por solicitar a los hospitales privados de la provincia los listados de médicos que hayan ejercido en los últimos tiempos en sus instalaciones. Tanto en consultas como en quirófanos. Una vez los técnicos han ido analizando los datos proporcionados por las clínicas privadas, comprobaron que medio centenar de facultativos con el complemento de dedicación exclusiva habían trabajado para dichos hospitales.
Estos se suman a los detectados en 2013. El año pasado los mismos técnicos descubrieron a 70 médicos en las mismas circunstancias. Según Salud en los dos últimos años se ha puesto más interés en las inspecciones para atajar este tipo de fraude.
La situación a la que se enfrentan ahora estos médicos es compleja. Todos ellos tendrán una sanción desde el punto de vista administrativo, aunque la gravedad de la misma depende del tipo de trabajo llevado a cabo en los centros sanitarios privados. Puede haber sido una simple colaboración o haber estado trabajando de manera dual durante mucho tiempo. Ahora, estos doctores deberán reintegrar los 600 euros cobrados en concepto de exclusividad durante el tiempo de la misma y hacer frente a sanciones de entre 3.000 y 10.000 euros.
En la mayoría de las 17 comunidades autónomas de España, a excepción de algunas como Andalucía, la percepción del complemento económico específico dejó de ser restrictivo. Según recoge la página web del Colegio de Médicos de Málaga, su percepción se ha desligado de la exclusividad y se ha generalizado a todos los profesionales. «En estas comunidades el Complemento Específico retribuye la especial dificultad técnica, la responsabilidad, penosidad o peligrosidad de las condiciones laborales de los facultativos permitiendo la compatibilidad de la actividad pública y privada».
«A nivel andaluz ha sido imposible prácticamente poder iniciar negociaciones al respecto, por lo que los profesionales se siguen viendo obligados a renunciar a la percepción de dicho complemento para poder compatibilizar su trabajo en el SAS con el ejercicio de su actividad profesional por cuenta propia, bajo amenaza de ser sancionado en caso contrario».


 

¿Puede el familiar de un empresario trabajar para él y luego cobrar el paro?

  Los familiares de un empresario o autónomo pueden trabajar para él, pero si la relación profesional termina ¿pueden cobrar el paro en las mismas condiciones que un trabajador normal? ¿hay problemas por el vínculo familiar que mantienen con quien les contrató?

Hay que analizar cada caso particular. Todo depende de si al trabajador se le considera “trabajador por cuenta ajena” o si se considera “trabajador familiar”. Veamos detenidamente estas situaciones.

 
¿Cuándo puede un trabajador acceder al paro? ¿Por qué puede haber problemas con los familiares de los empresarios?
En general pueden acceder al paro todos los trabajadores por cuenta ajena  al finalizar de prestar sus servicios en una relación laboral.
La relación laboral se basa en varias características, siendo una de las más importantes el hecho de que se trabaja por cuenta ajena, es decir, que el resultado del trabajo pertenece al empresario y no al trabajador. Es el empresario quien corre con los riesgos, quien tiene los medios de producción y quien vende el producto.
Muchas veces, cuando el trabajador es familiar del empresario y trabaja para él, esta nota de ajenidad desaparece, ya que el trabajador ve como el resultado del trabajo le repercute en parte y también corre con los riesgos.
Por ejemplo, un autónomo que trabaja como taxista, puede contratar a su mujer y a su hijo para que cada uno haga 8 horas en el taxi, en tres turnos. Como los ingresos del taxi son los que mantienen a la familia, el resultado del trabajo afecta a todos.
En ocasiones se considera que entre el trabajador y el empresario no hay una relación laboral real, aunque formalmente si lo sean los contratos de trabajo. Y no existiendo relación laboral real no se tiene derecho al paro.


¿Cuándo se considera que el trabajo familiar es laboral y cuándo no?
Tanto el Estatuto de los Trabajadores como la Ley General de la Seguridad Social consideran que no son trabajadores por cuenta ajena los familiares que convivan con el empresario y trabajen para él, por lo que no podrán pedir el paro al finalizar el trabajo.  
Hablamos por lo tanto de que se presume que no hay relación laboral (salvo prueba en contrario) si quienes trabajan para el empresario y conviven con él son:
  • su cónyuge.
  • los hijos, los nietos, los padres y los abuelos.
  • los demás parientes (por consanguinidad, por afinidad, por adopción) hasta segundo grado (hermanos, por ejemplo).
No se tienen en cuenta las parejas de hecho, ni personas que afectivamente puedan estar dentro del núcleo familiar, pero que legalmente no tienen grado de parentesco. Por ejemplo, la novia del empresario no queda incluida en el grupo de trabajadores familiares.
Respecto de la convivencia, la jurisprudencia entiende que es un concepto amplio de convivencia, no que necesariamente haya que depender económicamente del empresario.
Cuando la empresa familiar es una sociedad mercantil o laboral, para poder pedir el desempleo y considerar que la relación es laboral, no se pueden tener participaciones de esa sociedad. Puede darse el caso de que la empresa no sea únicamente propiedad del familiar, si no que existan varios socios. En estos casos, si el familiar tiene el 50% o más del capital social es como si la empresa fuese del familiar, y salvo prueba en contrario, el trabajador no tendrá derecho a paro, si convive con ese familiar.

¿Cómo considera estos casos el Servicio Público de Empleo (SEPE) ?
Lo analizamos a través de una de sus respuestas frecuentes:
” Pregunta: Cuando la empresa en la que se trabaja es de un familiar (padre, madre, familiar hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad), ¿tiene derecho el trabajador a prestación por desempleo al quedar en paro?
 Respuesta: Si el familiar es un empresario individual, no tendría derecho a prestaciones si convive con él y no existen otros elementos de convicción que constaten el carácter laboral de la relación. A estos efectos, se valorarán conjuntamente todos los datos probatorios: tiempo de prestación de servicios y de cotización a la Seguridad Social, si ha habido modificación del régimen de afiliación, si forma parte de otro núcleo familiar, existencia de un trabajo efectivo, lejanía o proximidad del grado de parentesco, antecedentes respecto a la percepción de prestaciones por cese en una relación laboral anterior con el mismo empresario, etc.

Sí tendría derecho a prestaciones si no convive con el familiar. Si la empresa del familiar es una sociedad mercantil o laboral y el solicitante de prestaciones por desempleo no es titular de una participación social.
No tendría derecho a desempleo cuando la participación en el capital social del familiar o los familiares hasta el 2º grado con los que convive alcanza, al menos, el cincuenta por ciento del capital social, salvo prueba en contrario. Sí tendría derecho si el porcentaje citado no alcanza el cincuenta por ciento del capital social, o no convive con el familiar o familiares titulares de dicho porcentaje. “

 ¿Cómo se demuestra que el trabajador no es “trabajador familiar” sino que ha trabajado para el empresario en las mismas condiciones que otros trabajadores?
Como se ha dicho anteriormente, si se prueba que no se es un trabajador familiar, sino un trabajador más, entonces sí que se tendrá derecho a acceder al paro cumpliendo los requisitos generales.
Cuando el trabajador familiar va a pedir el paro, el Servicio Público de Empleo comprueba que trabajó para un empresario familiar y valorará conjuntamente todas las pruebas. Para probar que la relación fue realmente laboral habrá que demostrar que se recibió un salario real, el tiempo que se lleva trabajando y las funciones reales y no simuladas que se hacen, el tener una familia a cargo a pesar de convivir… cada situación tendrá sus pruebas.
La jurisprudencia del Tribunal  Supremo
En lo que se refiere al trabajo de familiares o asimilados, el Tribunal Supremo ha elaborado la llamada “doctrina del fondo familiar común” (SSTS 1/10/1990, 14/06/1994, 30/04/2001, 27/07/2004), por la que se debe considerar trabajo familiar y no asalariado las actividades que lleven a cabo los distintos familiares del empresario en su centro de trabajo, cuando conviven con él, dando importancia a la utilidad patrimonial del trabajo que se incorpora al fondo común familiar.  Esta presunción legal no desaparece por el hecho de que existan documentos formales como contratos, nóminas, o se haya afiliado al trabajador en el Régimen General de la Seguridad Social, sino que para su destrucción debe demostrarse verdaderamente que el trabajador se encuentra en la misma situación de ajeneidad y dependencia que el resto de trabajadores no familiares.


 
TEMA 7 LA FISCALIDAD DE LAS EMPRESAS


  1. EL IMPUESTO DE LA RENTA DE LA PERSONA FISICA.

El IRPF es un impuesto directo, es decir, que grava las rentas obtenidas por el trabajo, el capital o los bienes inmuebles.

Existen 3 regímenes:
-         Estimación directa.
-         Estimación indirecta simplificada.
-         Estimación objetiva.

Estimación objetiva: Es el sistema llamado por módulo. Se caracteriza porque el empresario paga a hacienda en función de lo que hacienda estima que gana al año.
Se calcula en función de una serie de datos: metros del local,  gastos de luz, nº de trabajadores, …). Se realizan unos cálculos y trimestralmente se paga la cantidad estimada.


Plazos de pago:
1º trimestre, 1-20 de abril
2º trimestre, 1-20 de julio

3º trimestre, 1-20 octubre

4º trimestre, 1-30 enero



  1. EL IMPUESTO DE VALOR AÑADIDO.


El IVA, es un impuesto indirecto, que grava el consumo. No hay una relación directas entre lo que gana la persona y la cantidad a pagar por IVA.

Existen 3 tipos de IVA:

- Tipo superreducido, 4%. Grava  aquellos bienes de primera necesidad, ej. Comida, libros, medicamentos (para humanos).
- Tipo reducido, 10%, aquellos servicios que son necesarios pero  no se consideran de primera necesidad. Ej. Hostelería, peluquería, antigüedades,…
- Tipo general, 21%. Es el tipo que se aplica por defecto, es decir, si  no le corresponde el reducido ni superreducido.
Cuando se trata de un minorista, además del IVA hay que pagar el Recargo de equivalencia. A cada tipo de IVA le corresponde un RE distinto.
IVA 4%           RE 0,5%
IVA 10%        RE 1,4%
IVA 21%        RE 5,2%



Plazos de pago:

1º trimestre, 1-20 de abril

2º trimestre, 1-20 de julio
3º trimestre, 1-20 octubre
4º trimestre, 1-30 enero


Si el resultado es a ingresar, hay que presentarlo en el banco.

Si el resultado es a devolver, puede presentarlo directamente en hacienda o en el banco.


Ej. De liquidación de IVA.


Una empresa compra en el primer trimestre por valor de 10.000€ más IVA General.

El total de las ventas es de 12.000€ más IVA.

¿Cuál será la liquidación?



¿Qué es el Recargo de Equivalencia y quién debe aplicarlo?
 El recargo de equivalencia es un régimen especial de IVA, obligatorio para comerciantes minoristas que no realicen ningún tipo de transformación en los productos que venden, es decir, para comerciantes autónomos que vendan al cliente final. Se aplica tanto a personas físicas de alta en autónomos como a las comunidades de bienes.

No se aplica en actividades industriales, de servicios o en el comercio mayorista. Existen algunas actividades exentas entre las que destacan joyerías, peleterías, concesionarios de coches, venta de embarcaciones y aviones, objetos de arte, gasolineras y establecimiento de comercialización de maquinaria industrial o minerales.

Los autónomos que en un ejercicio facturen más del 20% de sus ventas a clientes profesionales y empresarios pueden liberarse de esta obligación y pasar al régimen normal de IVA siempre y cuando informen a Hacienda al respecto a final de año aportando justificantes suficientes.


2. ¿En qué consiste el recargo de Equivalencia?

Para el comerciante minorista supone pagar un IVA algo más alto del normal a cambio de no tener que presentar declaraciones de IVA a Hacienda. De esta manera paga el IVA directamente a su proveedor y se simplifica mucho su gestión del IVA. Sólo se aplica en facturas de bienes correspondientes a mercaderías o género.

Es el proveedor del comerciante el que debe incluir el recargo de equivalencia en sus facturas, diferenciado del IVA soportado, y considerar ambas cantidades como IVA repercutido en sus declaraciones de IVA.


3. Tipos del recargo de equivalencia

De acuerdo con el Real-Decreto Ley 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de competitividad, que incluye la subida del IVA, los tipos de recargo de equivalencia aplicables desde el 1 de septiembre de 2012 son:

  • El 5,2% para los artículos que tienen un IVA al tipo general del 21%.
  • El 1,4% para los artículos que tienen un IVA al tipo reducido del 10%.
  • El 0,5% para los artículos que tienen un IVA al tipo superreducido del 4%.
  • El 0,75% para el tabaco.

Por ejemplo, un comerciante de alimentación que adquiera a su proveedor un pedido de 3.000 euros recibirá una factura de 3.000 + 21% de IVA + 5,2% de Recargo de equivalencia = 3.786 euros.



  1. IMPUESTO DE SOCIEDADES

Es un puesto directo, que grava las rentas obtenidas por una empresa y que no es progresivo.


El tipo general es el 25%

Cuando la empresa obtiene beneficios superiores a 300.000 euros, pagará el 28%

El importe se calcula sobre el beneficio, que es la diferencia entre ingresos y gastos.

A la cuota que hay que pagar a Hacienda tenemos que deducirle las retenciones que nos hayan practicado y los pagos fraccionados que haya realizado la sociedad.


EJERCICIOS:

1. Hacer la liquidación de IVA del primer trimestre de una empresa:
Compras: 2.890€ + IVA G.
                 3.200€ + IVA R.
                 4.000€ + IVA S.

Ventas:     3.200€ + IVA G.
                 4.100€ + IVA R.
                 4.200€ + IVA S.

Resultado: 163.1€

2. Liquidación del segundo trimestre:

Ventas:      9.000€ + IVA G.
                15.000€ + IVA R.
                12.000€ + IVA S.

Compras:  11.200€ + IVA G
                  17.000€ + IVA R.
                  15.000€ + IVA S.

Si resultado es negativo, dejamos a compensar.

Resultado: -782€

3. Liquidación tercer trimestre:
Compras:    5.000€ + IVA G.
                   6.000€ + IVA R.
                   8.000€ + IVA S.

Ventas:      8.200€ + IVA G
                  7.100€ + IVA R.
                  8.500€+ IVA S.
Resultado: 20€

4. Liquidación del cuarto trimestre:
Compras: 12.120€+ IVA G
                   6.210€ + IVA R.
                   6.100€ + IVA S.

Ventas:     13.000€ + IVA G.
                   7.000€ + IVA R.
                   6.500€ + IVA S.

Resultado: 279.80€

5. Hacer la liquidación de IVA del 2º trimestre:
Ventas    16.240€ + IVA G. + R.E
                15.000€ + IVA R. + R.E.

Compras  14.280€ + IVA G.
                 12.000€ + IVA R.

Resultado:1.766,08€

6. Liquidación del tercer trimestre:
Compras  12.800€ + IVA G.+R.E
                 14.200€ + IVA R.
                    7.120€ + IVA S.

Ventas:     10.000€ + IVA G. + R.E.
                  11.820€ + IVA R + R.E.
                  2.600€ + IVA S. + R.E.

Resultado: -973.92€

7. Liquidación cuarto trimestre:
Ventas   8.420€ + IVA S. + R.E.
              6.200€ + IVA R. + R.E.
              12.480€ + IVA G. +R.E.

Compras  8.000€ + IVA S.
                4.100€ + IVA R.
               10.000€ + IVA G.

Resultado: 551.54€

8. Calcula el impuesto de sociedades de una empresa que tiene unos resultados de 152.000€.         

Resultado: 38.000€

9. Calcula el impuesto de sociedades de una empresa que gana 354.000€.

resultado: 99.120€


TEMA 8 CONTABILIDAD

DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD:
Es una técnica de recogida de información que permite registrar, siguiendo unas normas determinadas, los acontecimientos de carácter económicos que suceden en la empresa.
La función primordial de la contabilidad es facilitar información que permita la planificación, la toma de decisiones y en control de la empresa.
El patrimonio de la empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa, siempre y cuando se cumpla la condición de que dichos bienes, derechos y obligaciones se deben valorar económicamente.
PATRIMONIO= BIENES + DERECHOS – OBLIGACIONES.
Bienes: Cualquier objeto que sea propiedad de la empresa. Ej: maquinaria, edificio,…
Derechos: Se entiende por derecho cualquier cantidad de dinero que esté pendiente de cobro. Ej: un cliente que ha realizado una compra pero aún no ha pagado.
Obligaciones: Cualquier cantidad de dinero que esté pendiente de pago, es decir, cualquier deuda que tenga la empresa. Ej. Préstamo bancario que todavía no se ha devuelto.
Ejemplo: Calcula el patrimonio de una empresa si tiene los siguientes bienes:
Edificio                                 900.000 €
Maquinaria                        100.000€
Mobiliario                               6.000€
Banco                                   27.000€
Un cliente le debe 10.000€ y otro 1.000€.
Deben a un proveedor 5.000€ y tiene un préstamo por valor de 5.000€.
Calcula el patrimonio de la empresa.
PATRIMONIO= 900.000+100.000+6.000+27.000+11.000-10000 =1.034.000 €
MASAS PATRIMONIALES:
Una masa patrimonial es una agrupación de elementos patrimoniales que tienen en común un significado económico.
Las masas patrimoniales son: Activo, Pasivo y Neto
ACTIVO = PASIVO + NETO

Activo: formado por el conjunto de bienes y derechos de la empresa.

Pasivo: Formado por el conjunto de obligaciones de la empresa.

Neto: Son las aportaciones de fondos o capital que realizaron los propietarios de la misma, así como por los beneficios no distribuidos de ejercicios anteriores.

Ej. Una empresa que se dedica a la venta de ordenadores presenta la siguiente información:

-En el almacén tiene mercaderías por valor de 250.000 €.

-En la oficina tienen muebles por valor de 120.000 €

- La deuda de los clientes ascienden a 115.000 €

-La empresa tiene deudas con los proveedores por 180.000€

-Las aportaciones que realizaron los  socios para constituir la empresa fueron 200.000€

-Los beneficios que se han retenido en años anteriores ascienden a 105.000€

Separa el activo, pasivo  y neto.

EJERCICIOS:

1. Calcula el patrimonio que tiene una empresa:
Edificios              120.000€
Bancos                  25.000
Caja                         8.000
Cliente 1                14.000
Proveedor 1          20.000
Préstamo               15.000
Proveedor 2           10.000


Resultado: 122.000€

2. Calcula las masas patrimoniales, sabiendo que la empresa tiene: 


Banco                           10.000€

Préstamos                   12.000
Capital social               50.000
Mobiliario                    10.000
Edificios                      100.000
Beneficios no repart.  18.000
El. transportes              12.000
Reservas                             ?

Resultado: 52.000€



LIBROS CONTABLES:

DIARIO: Es donde se anotan todos los asientos contables. Se utiliza el método de partida doble, es decir siempre tiene que haber mínimo una cuenta en el debe y otra en el haber, de forma que la suma total del debe en cada asiento debe coincidir con la suma total del haber.

MAYOR: Es un conjunto de hojas formada cada una por una cuenta. También se llama T, por la forma que tiene. Refleja la situación de cada cuenta, el saldo que tiene.

BALANCE DE COMPROB ACION DE SUMAS Y SALDOS: Se realiza trimestralmente y sirve para controlar que se ha realizado correctamente todas las anotaciones contables.

BALANCE DE SITUACION: Muestra los elementos que forman  parte del patrimonio de la empresa en el momento del cierre contable.

EJERCICIOS:

1. Una empresa tiene la siguiente situación a fecha 1 de enero:
-Mobiliario                                      20.000
-Elementos de transportes            25.000
-Caja                                                5.000
-Bancos                                          40.000
-Capital social                              100.000
-Reservas                                      20.000
-Proveedores                                   2.500
-Clientes                                         45.000
-Préstamos                                     12.500

a) Realiza el Balance y los mayores.
b) Haz los siguientes asientos contables:
Compra 10.000€ y paga 9.000 € por banco y 1.000€ en efectivo.
Compra 15.000€, paga 2.000 en efectivo, 10.000€ por banco y el resto lo deja a deber.
c) Realiza el resto de operaciones necesarias contablemente.

2.  Una empresa tiene la siguiente situación a fecha 1 de enero:
-

-Edificios                                      120.000

-Capital social                                50.000

-Elementos de transportes            12.000

-Caja                                               38.000

-Bancos                                          21.000

-Mobiliarios                                     40.000

-Proveedor 1                                  50.000

-Clientes                                           2.000
-Préstamos                                   133.000

a) Realiza el Balance y los mayores.
b) Haz los siguientes asientos contables:
Compra 30.000€ a proveedor 2 y paga la mitad por banco y la mitad en efectivo.
Compra 20.000€ a proveedor 1, paga 2.000 en efectivo y el resto lo deja a deber.
Lleva 3.000€ de la caja al banco.
c) Realiza el resto de operaciones necesarias contablemente.

3. Una empresa tiene la siguiente información el día 1 de nero:
Proveedores                         10.000
Elementos transporte            4.000
Caja                                       12.000
Clientes                                  4.200
Capital social                       55.000
Banco                                   22.000
Préstamo                              14.000
Edificios                                     X
Reservas                                 6.000
Mobiliario                                2.800

Realiza los siguientes asientos:
a) Compra por valor de 14.000€ y paga 4.000 por caja y el resto la mitad por banco y la otra mitad lo deja a deber.
b) Compra por valor de 15.000€ paga 5.000 por caja y el resto lo deja a deber.

Hacer todas las operaciones contables.

4. Una empresa tiene la siguiente información el día 1 de nero:

Elementos transporte            14.000
Caja                                       22.000
Clientes                                  4.200
Capital social                       40.000
Banco                                   22.000
Préstamo                              14.800
Edificios                               40.000
Reservas                              20.000
Mobiliario                             32.800
Beneficios no repartidos
ejercicios anteriores              x

Realiza los siguientes asientos:
a) Compra por valor de 24.000€ y paga 2.000 por caja y el resto  lo deja a deber.
b) Compra por valor de 15.000€ paga 5.000 por caja y el resto por banco.
c) LLevamos 2.500€ al banco.

Hacer todas las operaciones contables.


5. Una empresa tiene la siguiente situación a fecha 1 de enero:

-Mobiliario                                      10.000

-Elementos de transportes           15.000

-Caja                                                 8.000
-Bancos                                          30.000
-Capital social                               50.000
-Reservas                                      20.000
-Proveedores                                   x
-Clientes                                         45.000
-Préstamos                                    11.500

a) Realiza el Balance y los mayores.
b) Haz los siguientes asientos contables:
Compra 20.000€ y paga 9.000 € por banco y el resto lo dejamos a deber.
Compra 11.500€, paga 2.000 en efectivo, y el resto por banco.
c) Sacamos 3.000€ del banco para guardarlos en caja.
d) Realiza el resto de operaciones necesarias contablemente.

6.Una empresa tiene la siguiente situación a fecha 1 de enero:
-Mobiliario                                      200.000
-Elementos de transportes            22.000
-Caja                                                15.000
-Bancos                                           40.000
-Capital social                              100.000
-Reservas                                             x
-Proveedores                                  12.500
-Clientes                                         45.000
-Préstamos                                     22.500

a) Realiza todas las operaciones contables.
b) Haz los siguientes asientos contables:
Compra 13.000€ y paga 9.000 € por banco,1.000€ en efectivo, el resto lo deja a deber.
Compra 15.000€, paga 2.000 en efectivo, 10.000€ por banco y el resto lo deja a deber.
c) Sacamos 1.000€ del banco.